Tu disco de vinilo funciona mediante un proceso mecánico. La información musical se graba en forma de surcos en la superficie del disco, y un brazo con un aguja se coloca en estos surcos. La aguja sigue los surcos y convierte las fluctuaciones en señales eléctricas que son amplificadas y reproducidas como sonido a través de altavoces.
La calidad del sonido de los discos de vinilo se considera superior a la de los medios digitales debido a la naturaleza analógica del formato y la preservación de detalles y matices que pueden ser perdidos en la conversión a formato digital.
El proceso original de grabación de un disco de vinilo es complejo y requiere un equipo especializado. En resumen, el proceso incluye los siguientes pasos:
-
Grabación de la música: La música se graba en un estudio en un formato analógico.
-
Masterización: La grabación se edita y se mejora para obtener la mejor calidad de sonido posible.
-
Creación de un matriz de mezcla: Se crea una copia de la grabación masterizada en un matriz de mezcla, que es una copia física de la grabación.
-
Creación de una placa de grabación: Se utiliza un proceso químico para transferir la información del matriz de mezcla a una placa de grabación, que es un disco de metal o de acero.
-
Creación del disco de vinilo: Se utiliza un proceso de fundición para crear un molde a partir de la placa de grabación. Luego, se funde vinilo líquido en el molde para crear un disco de vinilo.
El resultado final es un disco de vinilo que contiene la información musical grabada en forma de surcos en su superficie, listo para ser reproducido en un tocadiscos.